Searching...
viernes, 14 de junio de 2013

[Análisis] Sony Xperia Z



Resiste al agua, polvo y sigue siendo elegante en su forma.


Realizado casi enteramente en vidrio es muy agradable al tacto y vista. El design es el típico que caracteriza los top de gama Sony, con originalidad y detalles bien curados. El feeling en las manos es bueno, tomando en consideración su tamaño, con ángulos redondeados (aunque no parece) que ayudan a tener bien saldo el terminal en las manos. La batería no se puede cambiar (para garantizar la su resistencia a polvo, agua y poder hacerlo en vidrio) aumentando la solidez de este smartphone. Aunque sea hecho en vidrio, es muy resistente, más que muchos otros.
El hardware es de un top de gama, Sony ha utilizado un Snapdragon S4 Pro quad-core de 1,5 GHz. Uno de los más potentes, pero siempre antecedente a la serie 600 usada en el HTC One. Los otros componentes están en línea con el producto: 2 GB de RAM, 16 GB de memoria interna (se puede aumentar con una microSD, que recordamos se trata de un smartphone impermeable), conectividad LTE hasta 100 Mbps y salida MHL atreves de puerta microUSB. La cámara es de 13 megapíxeles (12 en modalidad automática superior) y realiza fotos superiores a la media de terminales Android.
El speaker lamentablemente se encuentra lateralmente (fácilmente se puede cubrir por error) y no es muy potente.
La pantalla es seguramente la parte más complicada da evaluar en este Xperia Z. Los colores son 'apagados', tienen poco contraste, en general el display no está al nivel de la competencia. El problema del bajo ángulo de visual es efecto colateral del  bajo contraste de la pantalla. La resolución es FullHD donde se ve girar Android Jelly Bean 4.1.2. Trae las últimas personalizaciónes de Sony. Encontramos así las 'small apps' en la gestión del multitasking, los toggles en la barra de las notificaciones y un nuevo launcher. La personalización es agradable pero no agrega un valor al utilizo diario.
El browser por defecto es Chrome qué pero presenta algunos fallos gráficos al momento de usar el pinch-to-zoom in/out velozmente.



Bueno el player vídeo, la galería para las fotos, muy bueno el player musical, que si inicialmente pueda crear un poco de confusión, ofrece algunas funciones interesantes, como el ecualizador y la posibilidad de editar los tags ID3.
La autonomía de este Xperia Z es insuficiente, y se salva sólo por la presencia de la Modalidad Stamina, que permite desactivar el tráfico de datos a las aplicaciones cuando la pantalla esté apagada. Podemos elegir a cuales aplicaciones aplicar o no esta regla. Está presente un segundo nivel de ahorro energético, que va a interactuar más profundamente con el sistema. Estas dos opciones permiten al terminal de superar el día, a pacto que sea dispuestos a renunciar a cuanto dicho.
Sony ha elegido de aumentar el precio, llegando a 649€ (precio de lanzo). Demasiados, si tomamos en consideración los defectos que tiene.
Es un clásico top de gama con pequeños defectos, de los cuales uno no es tan pequeño, la pantalla.
Claramente no arruina la experiencia, pero ver las pantallas de sus rivales directos, hará sentir como desperdiciado tanto hardware usado con una pantalla no adapta. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Back to top!